Los genes y los memes parecen no tener relación alguna pero, son más parecidos de lo que puedes llegar a pensar.
En 1976, Richard Dawkins acuñó por primera vez la palabra “meme” haciendo el paralelismo con los genes, pero en un sentido cultural. Sin embargo, ¿por qué Dawkins asegura que los genes y los memes tienen grandes similitudes?
Primero debemos comprender qué son los memes y cómo los entiende Richard Dawkins.
¿Qué son los memes? (según R. Dawkins)
Los memes son la unidad básica o mínima de expresión cultural que se reproducen fácil y rápidamente a través de los entornos sociales. En otras palabras, un meme puede ser una idea, sonido, palabra, imagen, tradición, sistema (o la combinación de estos factores) que tenga algún tipo de impacto cultural y se pueda replicar fácilmente.
Cómo se reproducen los memes
Una idea surge en la mente de una persona, al que podríamos llamar ”paciente cero del meme”, y esta es transmitida a otra persona que se “contagia” con la idea, esta segunda persona se encarga de replicar esta información, por el medio de comunicación que tenga a la mano, hasta que en algún punto de la cadena llega a las masas y se convierte en un éxito.
Es preciso aclarar que, en muchas ocasiones, el meme no llega intacto a su destino final, en el camino, puede sufrir mutaciones o alteraciones intencionadas y existen casos en los que el producto final es radicalmente distinto a la idea original.
Similitudes y diferencias entre los memes y los genes según R. Dawkins
Ahora la pregunta es, ¿por qué Dawkins afirma que los memes serían el equivalente de los genes en la cultura? Él menciona que estos dos tienen ciertas similitudes entre sí que los hacen muy parecidos.
Aquí algunas de ellas:
- Como el código genético de un virus, los memes se reproducen fácilmente y si tienen éxito, son altamente contagiosos. Richard Dawkins los llama “viruses of the mind” (virus de la mente).
- Buscan sobrevivir a toda costa como el código genético de las diferentes especies, solo que los memes lo hacen a través de la cultura.
- Los memes también pueden verse alterados por mutaciones y de esta manera evolucionar, hacerse más complejos y convertirse en un producto cultural más desarrollado. Un ejemplo de esto son las religiones.
- A diferencia de la mayor parte de mutaciones genéticas que se han dado en la historia del Planeta Tierra, las mutaciones de los memes son diseñadas por los humanos, no provienen del azar, los productos culturales se modifican intencionalmente con determinado propósito, son alterados a través de la creatividad humana.
¿Qué es la memética?
La memética es el estudio del proceso de reproducción y multiplicación de la información a través de la cultura humana. Se trata de observar el proceso por el cual los memes son tan contagiosos, que forma tienen los memes que más se replican y explicar el proceso mediante el cual sucede una creación colectiva de cultura.
Qué tipos de memes existen
Podemos clasificar los memes por el tipo de formato en el que se presentan. A continuación describiremos algunos:
- Lenguaje (palabra): un sistema de palabras y conexiones por medio del cual se puede transmitir información.
- Música (sonido): esencialmente es una composición de sonidos y melodías que al unirse en una sola pieza hacen una canción. La industria musical nos ha demostrado que entre más pegajosa sea una canción, es más probable que tenga éxito.
- Matemáticas (números): es un sistema de códigos numéricos compartidos por la mayor parte de seres humanos que nos ayuda a hacer cálculos.
- Cine (video): el éxito de una película o serie de televisión es, precisamente, qué tan fácilmente puede conectar o relacionarse con las vivencias o emociones del espectador.
- Fotografía (imagen): uno de los memes más populares en la actualidad, transmitidos a través del Internet, si una imagen te logra hacer reír o te conmueve, lo más seguro es que la compartas.
- Religión (idea): las religiones tocan la parte más espiritual e introspectiva del ser humano. Estas están basadas en relatos y tradiciones compartidas que se replican por tradición oral.
¿Y qué hay de los memes de Internet?
Estos nacieron con la llegada de las redes sociales y plataformas de comunicación como una forma de hacer comedia, denuncia, o simplemente una forma de expresión. Estos permiten a muchas personas identificarse con diferentes situaciones. Lo más atractivo de estos es que tiene un formato sencillo y un humor básico que una gran cantidad de personas pueden entender fácilmente, sin necesidad de contexto.
La creatividad humana y los memes: una mirada a la teoría de Richard Dawkins
Ahora, podemos ver que los memes han estado presentes desde que la misma humanidad existe y gracias a ellos hemos creado la base y el contenido de nuestra cultura humana. Asimismo es impresionante ver los límites de la creatividad humana y cómo podemos desarrollar cosas increíbles a partir de nuestra mente, al respecto “¿No podría alguien argumentar que todo el arte creativo se produce a través de algo así como una ‘mutación en la mente’?” – Richard Dawkins